Contenidos
La asignatura se compone de dos grandes bloques que si bien son en cierto modo consecuentes son, también, susceptibles de ser tratarlos metodológicamente por separado y así se hará.
Estos dos bloque son:
a) Análisis de datos –Estadística descriptiva
b) Teoría de la probabilidad
Ambos bloques forman parte , como tales, de una concepción estructurada de la materia a nivel más amplio , general y cognitivo
Ambos bloques son de extensión parecida en cuanto a número real de temas y mantienen isomorfismos teóricos y conceptuales .
Por las características formales de los contenidos de ambos bloques éstos pueden tratarse con metodologías docentes distintas en aras a conseguir los objetivos pedagógicos planteados . Así:
a) En el bloque de “estadística descriptiva” los conceptos previos necesarios para su entendimiento y desarrollo son más sencillos y habituales . Los conceptos nuevos son más asequibles y comprensibles . Las explicaciones teóricas se hacen , por tanto , menos necesarias . La utilización de procesos aritméticos simples es una constante y en muchos casos la utilización de estos procedimientos con gran número de información numérica llega a enturbiar el verdadero “sentido” de su utilidad ; la proliferación numérica desvía la atención del contenido conceptual perseguido.
Por ello pensamos que , para este bloque , es necesaria la utilización de medios informáticos con los que los alumnos elaboren las correspondientes prácticas, prácticas que les permitan desarrollar suficientes habilidades como para que el tratamiento de la información numérica no sea obstáculo para la coherente interpretación conceptual
b) En el bloque de” teoría de la probabilidad” los conceptos previos necesarios para su comprensión son menos sencillos. La utilización de términos y postulados matemáticos, incluso metafísicos , es más ostensible. La utilización de gran cantidad de información numérica no suele ser necesaria. Por todo ello, y por el tipo de conceptos, por las interconexiones entre éstos , así como por la necesaria explicación de su abstracta utilidad futura, la necesidad de clases teóricas extensivas se nos antoja imprescindible .
Así planteamos la metodología docente para este bloque como la consecución de clases “magistrales” en las que tendrán cabida tanto las explicaciones puramente teóricas como la realización de los correspondientes ejercicios aclarativos.
