Prácticas
Tema 1. El cambio social.
La conceptualización del cambio social: primera aproximación. La sociedad moderna, surgimiento de la sociologÃa y estudio del cambio. El proceso de modernización. El primer pensamiento sociológico sobre el cambio y las ideas de la época. Idea de progreso.
Tema 2. La sociologÃa clásica del cambio social (I). Marx. Durkheim.
El evolucionismo clásico. Comte y Spencer. Durkheim: perspectiva estructural y evolucionismo sociológico. El cambio social en Marx. La concepción materialista de la historia. Postulados comunes al evolucionismo clásico. 1ª lectura crÃtica.
Tema 3. La sociologÃa clásica del cambio social (II). Weber. TeorÃas cÃclicas.
Weber y el cambio social. La relevancia de la cultura, las consecuencias no intencionadas y del proceso de racionalización. El cambio como ciclo. TeorÃas cÃclicas filosófico-históricas. TeorÃas sociológicas. Pareto.
Tema 4. Desarrollos modernos. Factores y actores del cambio.
El neoevolucionismo. Lenski y Parsons. TeorÃas de la modernización. Fukuyama. La orientación weberiana: Merton, Hagen y Bell. Las causas del cambio social. Estructura, tecnologÃa y conflicto social y causalidad del cambio. Los movimientos sociales como agentes del cambio.
Tema 5. El cambio y el estudio del cambio en las sociedades avanzadas
De la sociedad industrial a la sociedad globalizada. Algunos desarrollos contemporáneos. La sociologÃa histórica. De Elias a Tilly. Cambio social y agencia. Giddens. Orientación tecnológica-estructural: la sociedad red de Castells. Las ciudades globales. Sassen.
