Evaluaci贸n
Los cuestionarios realizados por Internet constituir谩n un 5% de la nota total. La nota m铆nima para poder promediar con las otras contribuciones ser谩 de 4 puntos sobre 10.
El seminario contribuir谩 hasta un m谩ximo del 10% a la nota final. La evaluaci贸n de esta actividad permitir谩 comprobar la capacidad de acceso a la informaci贸n cient铆fica, la capacidad de s铆ntesis y la capacidad de divulgaci贸n del conocimiento cient铆fico a trav茅s de la presentaci贸n oral y p煤blica de trabajos. La nota tendr谩 validez durante el curso acad茅mico vigente.
El examen “oficial” constar谩 de cuestiones y problemas cortos y su peso ser谩 del 60% de la nota final. La nota m铆nima para poder promediar con las otras contribuciones ser谩 de 4 puntos sobre 10. En esta calificaci贸n se incluye la evaluaci贸n de la capacidad de acceso a la informaci贸n cient铆fica, la capacidad de s铆ntesis y la capacidad de divulgaci贸n del conocimiento cient铆fico a trav茅s de la participaci贸n activa de los alumnos en las clases presenciales. El profesor podr谩 proponer, durante el curso, actividades complementarias (problemas, exposici贸n de temas, trabajos de s铆ntesis, …), estas actividades podr谩n contribuir hasta un 10% de la nota de este apartado. El plazo y el formato de entrega de las actividades complementarias ser谩 el indicado por el profesor.
La evaluaci贸n de las memorias de laboratorio constituir谩 el 25% de la nota final. La asistencia a las clases de laboratorio es obligatoria. El laboratorio se podr谩 evaluar mediante una prueba espec铆fica que acredite, ante el profesor, los conocimientos adquiridos por el alumno. La nota m铆nima para poder promediar con las otras contribuciones ser谩 de 4 puntos sobre 10. La nota tendr谩 validez durante el curso acad茅mico vigente.
Se habr谩 superado la asignatura cuando, la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en los cuestionarios, el seminario, el examen y el laboratorio, corresponda a una puntuaci贸n final superior o igual a 5 puntos.
El seminario contribuir谩 hasta un m谩ximo del 10% a la nota final. La evaluaci贸n de esta actividad permitir谩 comprobar la capacidad de acceso a la informaci贸n cient铆fica, la capacidad de s铆ntesis y la capacidad de divulgaci贸n del conocimiento cient铆fico a trav茅s de la presentaci贸n oral y p煤blica de trabajos. La nota tendr谩 validez durante el curso acad茅mico vigente.
El examen “oficial” constar谩 de cuestiones y problemas cortos y su peso ser谩 del 60% de la nota final. La nota m铆nima para poder promediar con las otras contribuciones ser谩 de 4 puntos sobre 10. En esta calificaci贸n se incluye la evaluaci贸n de la capacidad de acceso a la informaci贸n cient铆fica, la capacidad de s铆ntesis y la capacidad de divulgaci贸n del conocimiento cient铆fico a trav茅s de la participaci贸n activa de los alumnos en las clases presenciales. El profesor podr谩 proponer, durante el curso, actividades complementarias (problemas, exposici贸n de temas, trabajos de s铆ntesis, …), estas actividades podr谩n contribuir hasta un 10% de la nota de este apartado. El plazo y el formato de entrega de las actividades complementarias ser谩 el indicado por el profesor.
La evaluaci贸n de las memorias de laboratorio constituir谩 el 25% de la nota final. La asistencia a las clases de laboratorio es obligatoria. El laboratorio se podr谩 evaluar mediante una prueba espec铆fica que acredite, ante el profesor, los conocimientos adquiridos por el alumno. La nota m铆nima para poder promediar con las otras contribuciones ser谩 de 4 puntos sobre 10. La nota tendr谩 validez durante el curso acad茅mico vigente.
Se habr谩 superado la asignatura cuando, la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en los cuestionarios, el seminario, el examen y el laboratorio, corresponda a una puntuaci贸n final superior o igual a 5 puntos.
Copyright 2009,
by the Contributing Authors.
Cite/attribute Resource.
Carmen, M. T. M. d. (2010, November 09). Evaluaci贸n. Retrieved September 27, 2023, from OCW de la Universitat de Valencia Web site: http://ocw.uv.es/ciencias/fisica/evaluacion.
Esta obra se publica bajo una licencia
Reconocimiento -No Comercial-Compartir Igual.
