12280 - EstadÃstica, 2010/2011
JUAN MARTÃNEZ DE LEJARZADEPARTAMENTO:Economia Aplicada ÃREA:
|
Juan MartÃnez de Lejarza. Detrás. 2008.
Requisitos informáticos
En esta asignatura encontrará documentos en formato pdf y enlaces de Internet
Descripción general de la asignatura
Nombre: EstadÃstica
Carácter: Troncal
Titulación: Diplomatura CC. Empresariales
Ciclo: Primer Ciclo
Departamento: EconomÃa Aplicada
Profesor/s responsable/s: Juan MartÃnez de Lejarza Esparducer
Créditos: 9
Introducción a la asignatura
Las Directrices Generales Comunes establecen a través de los descriptores los mÃnimos exigibles para la homologación al nivel estatal de los tÃtulos otorgados por las Universidades. En el caso que nos ocupa el descriptor reza: “EstadÃstica: EstadÃstica descriptiva, distribuciones uni y multidimensionales; regresión y correlación; números Ãndices y series cronológicas.”
Estos requisitos mÃnimos de homologación no excluyen la posibilidad de ampliar los contenidos de los programas, como efectivamente se ha hecho en este caso. Con ello se persiguen dos objetivos adicionales. En primer lugar, facilitar a los estudiantes determinados instrumentos estadÃsticos que utilizarán ya durante su formación en otras materias, y que tienen aplicación en el desarrollo profesional, como es el caso de ciertos aspectos de la teorÃa de la probabilidad.
Por otro lado, la flexibilidad curricular, permite a los estudiantes profundizar -con carácter optativo- en el estudio de las técnicas cuantitativas. A tal fin se incluye en el plan de estudios una materia de Inferencia EstadÃstica. El programa que presentamos aquà cumple también con la función de introducir los conceptos básicos necesarios -la teorÃa de la probabilidad- para cursar con éxito la asignatura optativa de Inferencia EstadÃstica de segundo curso de la Diplomatura.
Una parte importante de los diplomados en Ciencias Empresariales continúan su formación a través de segundos ciclos, especialmente en las Licenciaturas de Administración y Dirección de Empresas (ADE), de Investigación y Técnicas de Mercado (ITM), de Ciencias Actuariales y Financieras (CAF), de Ciencias del Trabajo, etc.. Para los estudiantes que pretendan seguir alguna de estas vÃas curriculares es altamente recomendable cursar la asignatura optativa de Inferencia, ya que en caso contrario encontrarán dificultades casi insuperables, por ejemplo, en la materia de EconometrÃa, que necesariamente tienen que cursar en ADE para obtener el grado de licenciado. Hay que tener presente que los alumnos que acceden al segundo ciclo de ADE provenientes del primer ciclo de esta titulación, han estudiado de manera obligatoria Inferencia EstadÃstica.
